Consumo de información del sistema desde WinUI 3

Una aplicación moderna que corre sobre Windows no tiene por qué operar de manera aislada. Gracias a las APIs del sistema operativo disponibles en Windows App SDK, es posible acceder a múltiples fuentes de información contextual del sistema como el estado de la batería, conectividad de red, nivel de volumen y hasta el estado de energía. Esto permite que una app se adapte dinámicamente al entorno del usuario, optimizando la experiencia, reduciendo consumo o informando condiciones especiales.

En este artículo se muestra cómo consumir información clave del sistema desde una app WinUI 3 usando C#, incluyendo suscriptores a eventos para obtener actualizaciones en tiempo real.

[Leer más]

Optimización avanzada de rendimiento en WSL para desarrollo intensivo

El Subsistema de Windows para Linux (WSL) ha demostrado ser una herramienta esencial para desarrolladores que buscan integrar Linux en su flujo de trabajo en Windows. Sin embargo, para obtener el mejor rendimiento en escenarios de desarrollo intensivo, es importante realizar ajustes y configuraciones avanzadas. En este artículo, aprenderás cómo optimizar WSL con ejemplos prácticos y código, además de visualizar los resultados con capturas de pantalla y diagramas.

[Leer más]

Internals de WSL 2: Cómo funciona el kernel Linux integrado en Windows

El Subsistema de Windows para Linux (WSL) ha transformado significativamente el desarrollo en entornos Windows, permitiendo ejecutar distribuciones de Linux directamente en Windows sin necesidad de virtualización completa. Con WSL 2, Microsoft introdujo un cambio radical: un kernel de Linux real corriendo sobre un sistema basado en hipervisor. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona este kernel integrado y qué lo hace tan eficiente.

[Leer más]

Uso avanzado de la Jump List API para apps modernas

Las Jump Lists en Windows son menús contextuales que aparecen cuando el usuario hace clic derecho sobre el icono de una aplicación anclada a la barra de tareas o en el menú de inicio. Estas listas permiten exponer accesos directos a tareas frecuentes o específicas dentro de la aplicación, mejorando la accesibilidad, productividad y personalización de la experiencia de usuario.

Con Windows App SDK y WinUI 3, las apps modernas pueden crear y actualizar Jump Lists de forma dinámica, segmentarlas por grupos, incluir acciones personalizadas y manejar parámetros que activen flujos específicos al iniciarse la app.

Este artículo describe paso a paso cómo implementar Jump Lists avanzadas con categorías, argumentos, iconos y comportamiento personalizado en apps WinUI 3 empaquetadas.

[Leer más]

Integración con la API de notificaciones nativas

Las notificaciones del sistema son uno de los mecanismos más eficaces para comunicar información al usuario sin interrumpir su flujo de trabajo. En Windows, estas notificaciones pueden ser enriquecidas mediante el sistema de notificaciones nativas, que incluye soporte para contenido visual dinámico con Adaptive Cards y la posibilidad de recibir notificaciones push incluso cuando la aplicación no está en ejecución.

Con WinUI 3 y Windows App SDK, es posible crear y gestionar notificaciones enriquecidas, personalizadas y reactivas. Este artículo muestra cómo implementar notificaciones toast locales, cómo personalizarlas con Adaptive Cards, y cómo configurar notificaciones push para mantener al usuario informado en tiempo real.

[Leer más]

Creación y gestión de accesos directos dinámicos en Start Menu y Taskbar

Una de las capacidades distintivas de las apps modernas en Windows es la posibilidad de integrarse dinámicamente con la experiencia del sistema operativo. Esto incluye la creación de accesos directos personalizados en el menú de inicio (Start Menu), así como la integración con la barra de tareas (Taskbar), ofreciendo accesos rápidos a funciones internas de la aplicación.

Gracias a Windows App SDK, las apps desarrolladas con WinUI 3 pueden programáticamente crear y administrar accesos directos sin depender de métodos antiguos como acceso directo manual o scripts externos. Este artículo explora cómo crear accesos dinámicos con metadatos enriquecidos y cómo extender su funcionalidad mediante Jump Lists y pinning automático.

[Leer más]

Acceso a sensores del sistema desde WinUI 3 con Windows.Devices.Sensors

Las apps modernas desarrolladas con WinUI 3 y Windows App SDK pueden aprovechar una amplia gama de sensores disponibles en el sistema operativo Windows. Esto incluye acelerómetro, giroscopio, brújula, inclinación, orientación y sensores de luz ambiental. Estas capacidades permiten que una app de escritorio moderna reaccione al entorno físico, lo cual es especialmente útil en dispositivos portátiles como tablets, convertibles, laptops o incluso PCs todo-en-uno con sensores.

En este artículo se explora paso a paso cómo acceder a sensores desde una aplicación WinUI 3 utilizando la API Windows.Devices.Sensors, incluyendo el manejo de eventos, actualización de UI en tiempo real y recomendaciones de uso avanzado para escenarios como logging, visualización de datos y adaptación dinámica de la interfaz.

[Leer más]

WSL3, integración con Windows AI y más allá

Desde su introducción, WSL (Windows Subsystem for Linux) ha transformado el desarrollo de software en Windows al proporcionar un entorno Linux completo, sin máquinas virtuales pesadas ni particiones duales. Con WSL2 se dio un salto significativo en rendimiento y compatibilidad al integrar un kernel Linux real y soporte para GPU. Ahora, las miradas están puestas en WSL3, la convergencia con herramientas de inteligencia artificial y la evolución de entornos locales y distribuidos.

Este artículo explora las posibles tendencias futuras en el ecosistema WSL, su integración con tecnologías emergentes de Microsoft como Windows AI, DevHome, Azure Arc, y las proyecciones para flujos de trabajo híbridos en la próxima década.

[Leer más]

How To: Ejecución de microservicios híbridos en WSL2 + Windows

Uno de los escenarios más potentes que habilita WSL2 es la capacidad de ejecutar arquitecturas híbridas de microservicios donde algunos componentes corren sobre Linux (WSL2) y otros directamente sobre Windows. Esto permite integrar aplicaciones legadas, herramientas de escritorio, procesos en contenedores y servicios distribuidos desde una sola estación de trabajo, ideal para desarrollo, testing y validación de arquitecturas modernas.

Este artículo presenta un caso real donde se ejecutan múltiples microservicios en ambos entornos, aprovechando la interoperabilidad de red y archivos entre Windows y WSL2.

[Leer más]

Integración de WSL en un entorno DevSecOps

WSL2 se ha convertido en una herramienta clave para equipos DevSecOps que buscan una solución ligera, segura y flexible para automatizar la integración, entrega y operaciones de software. Su compatibilidad con herramientas de seguridad, contenedores, scripting y pipelines CI/CD, lo convierte en un puente ideal entre desarrollo y operaciones dentro del sistema operativo Windows.

Este artículo detalla un caso real de integración de WSL2 en un entorno DevSecOps, con ejemplos de workflows que incluyen validación de código, escaneo de vulnerabilidades, despliegue automatizado y hardening de entornos desde una terminal Linux sobre Windows.

[Leer más]