Benchmark de performance entre WSL2 y Hyper-V para cargas intensivas

WSL2 y Hyper-V son tecnologías de virtualización de Microsoft que permiten ejecutar entornos Linux sobre Windows. Aunque WSL2 internamente utiliza Hyper-V, existen diferencias en cómo se gestionan los recursos, lo que puede impactar el rendimiento en tareas intensivas como compilación, procesamiento de datos o entrenamiento de modelos.

Este artículo presenta un enfoque comparativo y práctico para medir el rendimiento de ambos entornos en escenarios de carga pesada.

[Leer más]

Seguridad avanzada en WSL2: sandboxing y seccomp

WSL2, al ejecutar un kernel Linux completo dentro de Windows, hereda capacidades de seguridad del subsistema Linux y del entorno de Windows. Esto permite aplicar técnicas avanzadas como sandboxing y control de llamadas al sistema mediante seccomp, protegiendo aplicaciones y conteniendo procesos potencialmente inseguros.

[Leer más]

Nix + WSL2: gestión declarativa de entornos

Nix es un sistema de gestión de paquetes y configuración que permite definir entornos de desarrollo de forma declarativa y reproducible. Al combinar Nix con WSL2, se obtiene lo mejor de ambos mundos: control total sobre las dependencias y entornos aislados, con la eficiencia de Linux corriendo dentro de Windows.

[Leer más]

Desarrollo Rust en WSL2: toolchain, testing y empaquetado

Rust es un lenguaje moderno y seguro por diseño, ideal para crear aplicaciones de alto rendimiento y sistemas embebidos. Combinado con WSL2, permite a los desarrolladores trabajar en un entorno Linux desde Windows, aprovechando herramientas como cargo, rustup, pruebas automatizadas y sistemas de empaquetado como cargo-deb.

[Leer más]

Uso de WSLg: apps gráficas Linux en Windows con casos reales

WSLg (Windows Subsystem for Linux GUI) permite ejecutar aplicaciones gráficas de Linux directamente en Windows, sin necesidad de configurar un servidor X manualmente. Esta funcionalidad, incluida en WSL2 desde Windows 11, abre nuevas posibilidades para desarrolladores que utilizan herramientas Linux de escritorio como editores, simuladores, navegadores o visores de datos científicos.

[Leer más]

Compilación cruzada para Linux y Windows desde WSL2

Uno de los beneficios clave de WSL2 es la posibilidad de compilar binarios para Linux dentro de un entorno Linux completo, mientras se sigue trabajando desde Windows. Además, es posible configurar compilación cruzada para generar ejecutables de Windows (.exe) directamente desde WSL2, lo cual es útil para flujos de trabajo DevOps, empaquetado o testing multiplataforma.

[Leer más]

Deno, Go y Python en WSL2 para flujos mixtos de backend + AI

Combinar lenguajes modernos como Deno, Go y Python permite crear soluciones backend de alto rendimiento con componentes de inteligencia artificial de forma modular y eficiente. Gracias a WSL2, es posible configurar este stack en Linux desde Windows, integrando herramientas, librerías y entornos de ejecución en un mismo flujo de trabajo.

[Leer más]

WSL2 como entorno para desarrollo MLOps

El ciclo de vida del machine learning moderno no solo involucra entrenar modelos, sino también automatizar, versionar y desplegar esos modelos en producción. Esto es lo que define el enfoque de MLOps. Gracias a su compatibilidad con herramientas de Linux, contenedores, aceleración GPU y pipelines reproducibles, WSL2 es ideal para este tipo de desarrollo desde Windows.

[Leer más]

Automatización de tareas con Makefiles y Bash avanzado en WSL2

Una de las ventajas más potentes de WSL2 es la posibilidad de usar herramientas Linux como make y Bash para automatizar tareas en proyectos de desarrollo, ciencia de datos, o DevOps. Este artículo detalla cómo crear scripts avanzados con Bash y cómo estructurar Makefiles efectivos para ejecutar tareas complejas con un solo comando.

[Leer más]